¿Cómo obtener (o comprar) una licencia turística en Valencia en 2025?

Índice

En pocas palabras - Desde 2024, obtener una licencia turística en Valencia es casi imposible para los nuevos propietarios. El Ayuntamiento ha suspendido la concesión de nuevas licencias hasta nuevo aviso, mientras que la Generalitat Valenciana está intensificando los controles sobre los alojamientos ya registrados.Para gestionar un alojamiento turístico, es necesario:Un informe municipal de compatibilidad urbanística;La inscripción en el Registro de Turismo de la Comunidad Valenciana y la obtención del NRA(Número de Registro de Alquiler);Desde julio de 2025, una vez obtenida la licencia a nivel local, el alquiler debe registrarse a nivel nacional a través de la Ventanilla Única Digital.
Consejo Terreta: En València, los alquileres de corta duración (menos de 10 noches) requieren una licencia turística. ¿No tiene licencia? Que no cunda el pánico, basta con ofrecer estancias de al menos 11 noches y podrás alquilar tu alojamiento legalmente a través de Airbnb (¡o de cualquier otra plataforma!).

En pocos años, Valencia ha pasado de ser una tranquila ciudad de provincias a un símbolo de la inversión en alquiler al estilo Airbnb. La ciudad, que se convirtió en Capital Mundial del Diseño en 2022 y Capital Verde Europea en 2024, recibe ahora más de 11 millones de turistas al año (2024), una actividad que representa el 16% del PIB de la Comunidad Valenciana. 

Para regular los 50.000 alquileres turísticos (Idealista) disponibles en las plataformas y fomentar la convivencia, se han adaptado las normas: obtener una licencia turística en Valencia se ha vuelto casi imposible para un nuevo propietario. 

Los expertos de Terreta España hacen balance.

Graffiti en un muro de Ciutat Vella, octubre de 2025  

Terreta España

¿Qué es una licencia turística en Valencia? 

La licencia turística es una autorización de la Generalitat Valenciana en forma de código que te permite promocionar y alquilar tu vivienda en plataformas como Airbnb o Booking. 

Ante la caída histórica del stock de viviendas disponibles para la venta (-78% respecto a 2016, Idealista), la Generalitat ha endurecido las condiciones para obtener la licencia en 2024.

El Ayuntamiento de Valencia limita el número de pisos turísticos en la ciudad.

El Español, abril de 2025

Para disfrutar de las vistas y ver por qué Valencia atrae a tantos turistas e inversores, lea nuestro artículo:"Un fin de semana largo en Valencia". 

Licencia turística en Valencia: ¿qué dice la nueva ley?

El Decreto-Ley 9/2024, que entró en vigor en agosto de 2024, regula no sólo el tipo de arrendamiento, sino también el equipamiento mínimo, las condiciones de acceso y de acogida de los turistas en los alojamientos turísticos. 

  1. La licencia tiene una validez de 5 años y es renovable
  2. Para estancias inferiores a 10 días se exige una licencia turística. Para estancias de 11 días o más, no es necesario. 
  3. En los alojamientos turísticos, está prohibido alquilar habitación por habitación.
  4. Los copropietarios pueden oponerse al alquiler turístico.
  5. Sólo son subvencionables los pisos bajos y las plantas bajas
  6. No es posible obtener una licencia si una vivienda residencial está situada al mismo nivel o por debajo de la vivienda en cuestión.
  7. Se han introducido cuotas : ningún alojamiento turístico nuevo cuando ya supere el 8% de la población (del distrito/barrio). Los alquileres turísticos no pueden superar el 2% del total de viviendas del mismo distrito. Sólo el 15% de los locales comerciales por bloque pueden convertirse en alojamientos turísticos. El 50% de un condominio debe reservarse para uso residencial.
  8. El alojamiento debe tener un nivel mínimo de equipamiento (por ejemplo, dos fogones).
  9. El propietario o explotador debe acoger físicamente a los veraneantes y facilitarles un contacto de emergencia (las 24 horas del día) y un plan de evacuación.
  10. Vivienda Túristica debe exhibirse a la entrada.

Obtener una licencia turística en Valencia: guía simplificada

Pasos para solicitar una licencia turística en Valencia (VUT)

  • Solicitud de informe de compatibilidad urbanística al Departamento de Urbanismo ( Ayuntamiento). 
  • Preparación de un expediente administrativo que incluya : 
  • Una declaración responsable de que su vivienda cumple todos los requisitos legales.
  • Documento que acredite la identidad del titular de la licencia (persona física o jurídica).
  • La cédula de habitabilidad del inmueble.
  • La lista de alojamientos turísticos si gestiona más de uno.
  • El informe de compatibilidad urbanística municipal obtenido previamente.
  • La referencia catastral del inmueble (que puede consultar en el sitio web del catastro español).
  • El expediente completo debe presentarse en el Registro de Turismo de la Comunidad Valenciana.
    Esto puede hacerse :
  • Una vez validada tu solicitud, recibirás un número de registro oficial (el famoso NRA, Núméro de Registro de Alquiler) , que deberás citar en todos tus anuncios de alquiler (Airbnb, Booking, etc.).
  • La licencia turística debe actualizarse cada 5 años, para garantizar que el alojamiento sigue cumpliendo las normas urbanísticas y de seguridad.

Información práctica 

  • Precio: en la ciudad, los trámites cuestan a partir de 800 euros (tasas e impuestos incluidos).
  • Plazo: la Generalitat lo expide en un plazo mínimo de 2 meses.
  • Puede comprobar si el alojamiento ha obtenido la licencia en este sitio.  

A la luz de un rumor: ¿existe una licencia turística válida para toda la vida? 

Antes de 2024, comola Ley 15/2018 y el reglamento inicial no especificaban el periodo de validez de una licencia, se solía decir que una licencia se concedía "de por vida" mientras no se retirara por incumplimiento. 

La normativa vigente establece que todas las licencias turísticas inscritas en el Registro de Turismo de la Comunidad Valenciana tienen una validez de 5 años. Al término de este periodo, el titular de la licencia debe presentar una nueva solicitud completa. La renovación no es automática: puede denegarse en caso de incumplimiento o cambio de política urbanística. 

¿Le gustaría hablar de su proyecto con nuestros asesores de Terreta España? Estaremos encantados de escucharle. 

Licencias paralizadas en Valencia

Una moratoria para marcar la transición

Ten en cuenta que desde la primavera de 2024, la ciudad está oficialmente cerrada a nuevas licencias: el Ayuntamiento ha impedido que la Generalitat conceda ninguna nueva licencia hasta al menos 2025, con un procedimiento ultrarrestrictivo. 

Para estar al día de las novedades normativas o recibir una notificación cuando se levante la moratoria, visite periódicamente la página web de Licencia vacacional, el punto de referencia del sector para el cumplimiento y seguimiento normativo en Valencia.

Sanciones por incumplimiento de las nuevas normas

El ayuntamiento también ha aumentado considerablemente las sanciones por incumplimiento de las normas. Los riesgos son :

  • Baja en el registro ;
  • Suspensión o incluso pérdida definitiva de la licencia;
  • Confiscación de ingresos por alquiler ;
  • Multas de hasta 600.000 euros.

En 2024, el Ayuntamiento de Valencia presentó 620 denuncias contra alquileres turísticos ilegales. Es decir, 7 veces más que en 2023. En los 6 primeros meses de 2025 hubo 800 denuncias. También se retiraron de las plataformas 1.000 pisos alquilados sin licencia entre 2024 y el primer semestre de 2025

Consejos de Terreta España: las estrategias adecuadas para los inversores 

Comprar un piso con licencia

Comprar una vivienda con licencia turística en vigor sigue siendo la mejor opción, al tiempo que se comprueba que cumple los requisitos legales y reglamentarios. 

Tenga en cuenta que, transcurridos 5 años, la licencia dejará de ser válida y habrá que realizar los trámites necesarios. 

Cuidado con las estafas: muchas viviendas que se anuncian con licencia turística no son 100% conformes: la licencia puede no ser renovable o no cumplir todos los nuevos criterios. 

Si va a comprar una vivienda con licencia turística, le recomendamos encarecidamente que busque el asesoramiento de un asesor inmobiliario, para evitar cometer el error de comprar una vivienda cuya licencia no se renovará. La experiencia es clave en este ámbito. Póngase en contacto con nuestros equipos para obtener más información sobre su proyecto. 

Compra de locales comerciales 

Comprar locales comerciales y convertirlos en alojamientos turísticos (una vez levantada la moratoria sobre la concesión de licencias) es una opción que merece la pena considerar. 

¿No tiene licencia? Simplemente alquile su alojamiento para 11 noches o más.

Una estrategia ganadora es alquilar a través de Airbnb para estancias de más de 10 días. A partir de 11 noches (y hasta 1 año), el alquiler ya no se considera turístico, sino estacional, conocido como "de temporada" en español. En este caso, puedes alquilar tu vivienda legalmente, sin necesidad de licencia turística. No tendrás ningún problema en alquilar tu vivienda a turistas, estudiantes, expatriados o nómadas digitales. 

  • Bonus: con este tipo de contrato, puedes alquilar por habitaciones

Título: Apartamento anunciado en Airbnb para una estancia mínima de 11 noches - ¡y por tanto sin necesidad de licencia turística!

Apostar por el alojamiento de estudiantes en Valencia: una idea acertada

Optar por el alquiler para estudiantes es también una muy buena manera de combinar seguridad de inversión y flujo de caja: hasta un 50% más de rentabilidad que un alquiler tradicional para un piso de 80m2 y 3 dormitorios. 

¿Quién podría hacerlo mejor?

Para saber más, lea nuestro artículo completo sobre alojamiento para estudiantes en Valencia (enlace a nuestro artículo una vez publicado).

Para saber todo lo que necesita saber sobre el proceso de compra de una vivienda, lea nuestra práctica ficha informativa.

Enlaces útiles 

Registro de Viviendas de Uso Turístico (Valencia)

Licencia vacacional

Decreto-Ley 9/2024

Registro de la Propiedad: +34 96 38 97 806 

FAQ - Alquiler a corto plazo en Valencia 2025 

¿Todavía es posible invertir en alquiler turístico en Valencia?

Sí, pero las condiciones han cambiado radicalmente desde 2024. El Ayuntamiento ha suspendido todas las nuevas licencias hasta nuevo aviso, lo que hace prácticamente imposible que los nuevos inversores puedan obtenerlas. Solo quedan viables estrategias alternativas: compra de un inmueble ya licenciado, alquiler de temporada (más de 10 días) o alquiler para estudiantes. 

¿Cómo puedo obtener una licencia turística en Valencia?

Para ejercer una actividad de alquiler turístico en Valencia, es necesaria una licencia turística (VUT). Para obtenerla, debe solicitar un informe de compatibilidad urbanística alAyuntamiento. Presentar un expediente completo a la Generalitat Valenciana, que expide la licencia y el número oficial que debe exhibir. La licencia tiene una validez de 5 años y debe renovarse.

¿Cuál es la duración máxima de un alquiler turístico en Valencia?

Desde agosto de 2024, la duración máxima de un contrato turístico en Valencia no puede superar los 10 días consecutivos. Más allá, el régimen contractual cambia a un arrendamiento temporal (hasta 1 año), que se rige por una legislación diferente. No es posible eludir este límite cambiando el nombre del viajero en el contrato.

¿Cuáles son las sanciones por alquileres no registrados en Valencia?

El ayuntamiento ha aumentado las sanciones por incumplimiento de las normas: eliminación del registro, suspensión o pérdida de la licencia, confiscación de los ingresos y multas de hasta varios cientos de miles de euros. 

¿Pueden las copropiedades prohibir el alquiler turístico?

Sí, desde agosto de 2024, la autorización de copropiedad es obligatoria para todos los nuevos alojamientos turísticos. Para las licencias existentes, esta autorización pasa a ser necesaria en el momento de la renovación quinquenal.

¿Cuáles son las alternativas al alquiler turístico tradicional?

Hay tres estrategias principales: comprar una propiedad que ya tenga licencia (comprobando que la cumple), ofrecer alquileres de temporada de 11 días a 1 año (sin necesidad de licencia), u optar por el alquiler para estudiantes, que ofrece rendimientos comparables con menos limitaciones.

¿Cuánto cuesta obtener una licencia turística en Valencia?

Prevea pagar un mínimo de 800 euros por todo el proceso (informe de compatibilidad urbanística: 70-90 euros, gastos administrativos, certificados varios).

¿Por qué Madrid es tan atractiva para los estudiantes... y los inversores?

La primera ciudad de España, que ha experimentado un boom inmobiliario desde la pandemia del virus Covid, cuenta con precios medios de compra de 5.677 euros por metro cuadrado y de alquiler de 22,7 euros por metro cuadrado (Idealista), pero la oferta de alojamiento para estudiantes ya no sigue el ritmo de la demanda: los alquileres son altos y las propiedades están muy solicitadas por los 250.000 estudiantes que viven en la ciudad(cifras oficiales).

Para los inversores, esto se traduce en una demanda sostenida de alquileres y unas perspectivas de valoración atractivas. Un buen lugar para jugar si se puede pagar la entrada. 

Acompaña a los expertos de Terreta en un viaje por el Madrid estudiantil. 

MAPA DEL BARRIO DE ESTUDIANTES DE MADRID

Madrid frente a otras grandes ciudades españolas: ¿por qué invertir aquí? 

Mientras que Valencia y Barcelona atraen a los jóvenes por su entorno mediterráneo, Madrid es una opción privilegiada para invertir en alquileres para estudiantes

La capital española alberga :

  • Universidades de calidad: Complutense, Politécnica,Autónoma, IE Univeristy, Carlos III.
  • La mayor demanda estudiantil de España: más de 250.000 estudiantes, de los cuales el 20% son internacionales. Garantizan una ocupación casi permanente de los alojamientos y una elevada presión del alquiler, lo que obviamente es favorable para los inversores.
  • Una economía sólida que atrae a los jóvenes preparados para entrar en el mundo laboral.
  • Valor inmobiliario sostenido: Madrid ha experimentado un fuerte crecimiento de los precios desde la pandemia, impulsado por su atractivo económico y el dinamismo de la capital en la escena europea.
  • Una rica vida cultural. 

Invertir en Madrid es apostar por la estabilidad, el valor y el prestigio. 

Las mejores zonas para invertir en alquiler para estudiantes en Madrid

Moncloa - Aravaca: la inversión ideal en alquiler para estudiantes 

Situado al oeste del centro de Madrid, Moncloa es el distrito emblemático de la vida universitaria. Inmediatamente adyacente a la Ciudad Universitaria, atrae a un gran número de estudiantes españoles e internacionales. La zona goza de un ambiente animado, comercios de proximidad, numerosos campus y excelentes conexiones de transporte. ¿Qué mejor lugar para vivir cuando se es joven? 

¿Por qué invertir en Moncloa?

  • Aquí no hay lugar para el error, ya que la zona es muy popular entre los alojamientos tradicionales para estudiantes y los pisos compartidos.
  • La demanda es estructuralmente fuerte y las vacantes son escasas.
  • Su mayor fortaleza es la proximidad a las principales universidades de la ciudad (Complutense, Politécnica, CEO San Pablo, Nebrija).
  • El acceso al centro también es rápido, y la oferta de transporte público es completa.

Los precios y la rentabilidad de los alojamientos para estudiantes en Moncloa, en el punto de mira

  • Precio de compra por m²: 6.074 euros/m² (+20,8%).  
  • Alquiler sostenido: 21,3 euros/m² (+8,2%).
  • Margen bruto: 4,2%.
Una advertencia: en este barrio de estudiantes, el ruido puede resultar molesto para algunos de los inquilinos más "consentidos". 

Chamberí: un barrio de estudiantes céntrico y de lujo

Barrio refinado y céntrico, Chamberí atrae a los estudiantes acomodados gracias a su ambiente típicamente madrileño, su arquitectura de gran calidad y su ubicación. Con sus bares, sus terrazas repletas en verano y en invierno, sus teatros, sus cines y su alta calidad de vida, Chamberí lo tiene todo para conquistar a jóvenes, expatriados y madrileños por igual.

¿Por qué invertir en Chamberí?

  • La dirección es solicitada por un público mixto: estudiantes y profesionales, lo que resulta tranquilizador para un inversor. 
  • Cercanía a la Complutense, Polítecnica, Pontificia de Comillas e ICADE.
  • El sector es premium y su mercado de alquiler dinámico.
  • El valor patrimonial es alto y el potencial de desarrollo es claramente bueno.

Los precios y la rentabilidad de los alojamientos para estudiantes en Chamberí, en el punto de mira 

  • Precio de compra por m²: 8.317 euros/m² (+19,2%).
  • Alquiler: 25,5 euros/m² (+8,5%).
  • Rentabilidad bruta del 3,7%.
¿Es una buena idea compartir piso? Sí, pero compartir piso es la forma más inteligente de aumentar tus ingresos. No dudes en intentarlo.

Lavapiés - Embajadores: diversidad cultural y emoción urbana

Lavapiés es un barrio cosmopolita en plena transformación. Tiene un ambiente joven, alternativo y auténtico, un crisol cultural y unos precios todavía asequibles. Perfecto para los estudiantes que prefieren vivir en el corazón de Madrid en vez de encerrados en aulas.

¿Por qué invertir en Lavapiés?

  • Fuerte demanda estudiantil gracias a su rápido acceso a los principales centros universitarios y escuelas de idiomas deMadrid (Escuela Oficial de Idioma de Madrid).
  • Tiene una animada vida nocturna, ideal para desconectar después de un ajetreado día en la universidad.
  • El mercado es boyante para los inversores que buscan rendimiento y plusvalías a medio plazo.

Precios y rentabilidad de los alojamientos para estudiantes en Lavapiés  

  • Precio por m²: 6.111 euros/m² (+22,2%).
  • Alquiler atractivo: 25,7 euros/m² (+11,7%). 
  • Rentabilidad bruta del 5%.
La rentabilidad es realmente atractiva para Madrid intramuros. Si optas por compartir, podrías aumentar aún más la rentabilidad. 

Malasaña - Universidad: el epicentro hipster de Madrid

Un barrio que nunca duerme, un ambiente de moda y alquileres que suben rápido: bienvenido a Malasaña. Con sus cafés vintage de moda, su ambiente bohemio, su cultura underground, sus salas de conciertos y sus galerías de arte, esta zona del centro de la capital atrae a una población joven e internacional. Es más caro que Lavapiés. 

¿Por qué invertir en Malasaña?

  • Es una zona dinámica con una demanda muy alta y una ocupación máxima durante todo el año.
  • El valor es estable y nos centramos en alquileres amueblados/de temporada para estudiantes.
  • La zona está bien comunicada. 

Precios y rentabilidad de los alojamientos para estudiantes en Malasaña

  • Precio por m²: 7.661 euros (+14,5%).
  • Alquileres altos: 27 euros/m² (+8,8%). 
  • Rentabilidad bruta del 4,2%.

Tetuán: el nuevo barrio cosmopolita de Madrid con gran potencial

Tetuán es un distrito en plena transformación. En 2025, es una buena mezcla de ambiente familiar, población estudiantil y nuevo dinamismo económico. Los precios siguen siendo asequibles, algo en lo que todo el mundo está de acuerdo.

¿Por qué invertir en Tetuán?

  • En Tetuán, la demanda es fuerte y se basa en particular en una población joven, el desarrollo del coliving -una versión premium del alojamiento compartido, a menudo con servicios adicionales como limpieza, espacios de coworking, etc. y duraciones flexibles de estancia- y en una nueva vitalidad urbana.
  • Cerca de la Polítecnica.
  • En este distrito existe un importante potencial de revalorización a medio plazo.

Precios y relación calidad-precio de los alojamientos para estudiantes en Tetuán

  • Precio por m² en alza: 5.643 euros/m² (+20,8%).
  • Alquileres a 22,2 euros/m² (+10%).
  • Margen bruto: 4,7%.

Usera: apostar por la emergencia de los estudiantes

Usera es un barrio popular con buenas conexiones de metro con el centro de la ciudad. La zona atrae por sus precios competitivos, su diversidad y su proximidad a centros universitarios.

¿Por qué invertir en Usera?

  • En Usera, existe un segmento popular de inversión en alquiler para estudiantes en determinadas zonas de rápido desarrollo.

Precios y rentabilidad de los alojamientos para estudiantes en Usera 

  • Precios atractivos: 3.177 euros/m² (+21,8%). 
  • Alquileres medios: 19,1 euros/m² (+8,9%).
  • Margen bruto excepcional del 7,21.
En Usera, la rentabilidad está en modo turbo, pero tenga cuidado al elegir la ubicación adecuada, porque el potencial aquí varía de un sector a otro. Le aconsejamos encarecidamente que no dé el paso sin el apoyo de un experto en este tipo de zonas emergentes. Siga mis indicaciones para encontrar al experto.

Aumenta tu rentabilidad con un piso compartido para estudiantes en Madrid

Es bueno saber que un reciente estudio realizado en 2024 por Savills Aguirre Newman, un importante grupo de inversión inmobiliaria con sede en el Reino Unido, estima que el alojamiento compartido podría aumentar la rentabilidad entre un 20% y un 40% en comparación con el alquiler residencial tradicional. Esto es colosal. 

En las ciudades universitarias donde el alojamiento es caro, los pisos compartidos son muy populares entre los estudiantes, sobre todo extranjeros, que buscan alquileres bajos, grandes espacios comunes y la posibilidad de conocer gente nueva. Un poco como en la famosa película L'auberge espagnole, protagonizada por Romain Duris. 

Por el lado del propietario, maximiza los ingresos por alquiler y reduce las vacantes. Pero ojo, no todo es de color de rosa: este tipo de alquiler implica una mayor gestión: más rotación de personal, inversión en mobiliario y mantenimiento.

Los consejos de Terreta España para invertir con tranquilidad en un alojamiento para estudiantes en Madrid

  1. Es mejor centrarse en zonas pequeñas (estudios, apartamentos de un dormitorio) y evitar compartir si lo que se busca es tranquilidad y no rentabilidad a cualquier precio.
  2. Siempre debes elegir una vivienda que esté cerca de las conexiones de transporte. El aislamiento es inaceptable para los jóvenes estudiantes. 
  3. Piensa en renovar el piso para que tenga el mejor aspecto posible y amueblarlo. Esto hará que el piso sea más atractivo para inquilinos solventes. La buena noticia es que Terreta España también puede encargarse de su reforma. Contacte con nosotros para más información. 
  4. Delegue la gestión del alquiler para evitar sentirse abrumado.
  5. Optar por compartir es una gran idea si se tienen espaldas fuertes o si se está bien acompañado (por Terreta). 

¿Preparado para invertir en los barrios de estudiantes de Madrid? Terreta Spain es su ventanilla única para comprar, reformar y alquilar. Solicite un estudio personalizado.

¿Quiere saber más sobre la propiedad inmobiliaria en la capital española antes de dar el paso? Descubra más con nuestra selección de artículos: 

Conclusión: Madrid, capital de la inversión estudiantil

Cada año, Madrid consolida su estatus de metrópoli universitaria de primer orden. Los 250.000 estudiantes de sus campus garantizan a los inversores extranjeros una atractiva rentabilidad en una ciudad donde la calidad de vida rivaliza con la de las mayores capitales europeas.

Tanto si apuesta por la seguridad en el alquiler de Moncloa, la vitalidad cultural de Malasaña o el potencial emergente de Usera, una cosa es segura: la demanda de alquileres para estudiantes no va a agotarse, y Madrid continúa su desarrollo inmobiliario.

En Terreta Spain, guiamos a los inversores extranjeros a lo largo de todo el proceso, desde la identificación de sectores prometedores hasta la selección de propiedades, la realización de obras de reforma y la gestión integral del alquiler. Contacte con nosotros para hacer realidad su proyecto de inversión en Madrid.

Y para aquellos que deseen saber más sobre las diferentes etapas de la compra de una propiedad en España, nuestro equipo ha diseñado una práctica ficha informativa dedicada a la compra de una propiedad en España.

FAQ : Dónde invertir en los barrios de estudiantes de Madrid: la guía de expertos 

¿Qué zonas son las mejores para alojarse en Madrid?

Moncloa, Chamberí, Malasaña, Lavapiés, Tetuán y Usera están entre las más solicitadas.

¿Cuál será el precio medio de compra por m² y la rentabilidad del alquiler en los distritos estudiantiles de Madrid en 2025?

En 2025, el precio medio de compra en los distritos estudiantiles de Madrid oscilará entre los 3.100 euros por metro cuadrado (Usera) y más de 8.000 euros por metro cuadrado (Chamberí), con una media en torno a los 5.700 euros por metro cuadrado. Los alquileres oscilan entre 19 €/m² y más de 27 €/m², dependiendo del sector. La rentabilidad bruta de los alquileres oscila entre el 3,7% (zonas de lujo) y más del 7% (Usera, Puente de Vallecas). Moncloa, Tetuán y Lavapiés también ofrecen buenos compromisos en torno al 4-5%, gracias a la demanda estudiantil y a las viviendas compartidas, muy solicitadas en la capital.

¿Debería invertir en inmuebles antiguos o nuevos en Madrid?

Las propiedades más antiguas suelen ofrecer una mayor rentabilidad siempre que se renueven, mientras que las nuevas resultan más atractivas porque son más fáciles de gestionar.

¿Es posible gestionar un piso compartido a distancia?

Sí, muchos profesionales como Terreta España ofrecen una gestión completa.

¿Madrid o Valencia como destino de inversión?

Madrid tiene una demanda de alquiler más fuerte y rentas más altas, mientras que Valencia sigue siendo más asequible: la elección depende de tus objetivos.

Comparte el post:

Estos artículos pueden interesarle

Volver arriba