Golden Visa en España: todo lo que debe saber sobre el "pasaporte dorado" y el fin del programa en 2025

Índice

Introducción

En abril de 2025, España suprimió oficialmente el régimen Golden Visa, que permitía a los inversores extranjeros obtener un permiso de residencia a cambio (entre otras cosas) de una inversión inmobiliaria de al menos 500.000 euros

Esta decisión marca un punto de inflexión en la política migratoria española y plantea muchos interrogantes sobre sus efectos en la inversión extranjera.

Terreta España explica este cambio de rumbo. 

Adiós al "visado de oro": ya no será posible obtener un permiso de residencia invirtiendo en inmuebles.

Fuente: El País

El visado de oro español antes de 2025 

El programa Golden Visa entró en vigor en España en 2013(Ley 14/2013), en plena recesión española, y acaba de llegar a su fin, algo más de 12 años después, en plena crisis inmobiliaria. 

El PRIE (Programme de Résidence pour les Investisseurs et les Entrepreneurs) permitía a los residentes extracomunitarios y a sus familiares obtener un visado de un año, seguido de un permiso de residencia renovable de 3 años a condición de que mantuvieran su inversión: 

  • 500.000 en bienes inmuebles (excluidos préstamos, impuestos y tasas).
  • Creación de una empresa generadora de empleo.
  • Inversión de 1 millón de euros en acciones o depósitos bancarios, o de 2 millones de euros en deuda pública.

Los titulares del "pasaporte dorado" también disfrutaban del derecho al trabajo, la educación, la sanidad y la libre circulación dentro del espacio Schengen, así como del acceso a la residencia permanente y la nacionalidad tras 10 años en el país. En resumen: el grial para muchos inversores. 

Para las autoridades españolas, el objetivo era simple y honorable: impulsar la economía del país. 

Razones para interrumpir el programa en 2025

Este tipo de programa, vigente en unos sesenta países de todo el mundo, es cada vez más criticado en la UE. Tras el Reino Unido e Irlanda, ahora le toca a España ponerle fin. Desde el 3 de abril de 2025, no se expide ningún visado de oro en el país. 

Esta supresión responde a una serie de preocupaciones: 

  • Creciente presión sobre los precios inmobiliarios, especialmente en Barcelona y Madrid, donde los Golden Visas han contribuido a disparar los precios de la vivienda, en detrimento de los residentes españoles. 
  • El deseo de ajustarse a las directivas europeas destinadas a limitar la especulación financiera.
  • Mayor riesgo de blanqueo de dinero y evasión fiscal.
  • La libre circulación dentro de Schengen, vista como un resquicio de seguridad. 
  • El temor a que el plan facilite indirectamente la financiación de organizaciones terroristas. 

Cifras clave del plan hasta la fecha

  • 2013-2025: periodo de vigencia del programa Golden Visa.
  • 3 de abril de 2025: fecha oficial de finalización del régimen.
  • En España se han expedido 22.430 Visados de Oro hasta principios de 2025(Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración).
  • El 93% de las solicitudes se concentraron en las principales provincias: Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Baleares, Girona y Valencia.
  • Los Golden Visas representan sólo el 0,3% del total del mercado residencial en España (Idealista).

Leyenda: Número de Visados Dorados concedidos desde su creación

Fuente: El País / Observatorio Permanente de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Leyenda: Porcentaje de visados dorados por nacionalidad

Fuente: El País / Observatorio Permanente de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Si desea saber más sobre cómo invertir en España, concierte una cita con uno de nuestros expertos

Efectos de la supresión de los Golden Visas en los inversores

Nuevas solicitudes cerradas

Desde el 3 de abril de 2025, es imposible solicitar un Golden Visa en España.

Mantener los derechos de los beneficiarios

Las solicitudes presentadas antes de la fecha límite se tramitarán con normalidad, y los titulares de visados existentes podrán renovar sus visados siempre que cumplan las condiciones originales.

Percepción del mercado

El anuncio de la supresión del Golden Visa no provocó una caída inmediata de la demanda extranjera. Los compradores no españoles adquirieron el 14,6% de las viviendas disponibles en el mercado en 2024 (Idealista).

España sigue siendo muy atractiva gracias a su clima, su entorno vital y sus atractivos rendimientos del alquiler (6,5% en el segundo trimestre de 2025 según Fotocasa).

Perspectivas para los inversores extranjeros

La supresión del Golden Visa no significa el fin de la inversión inmobiliaria extranjera en España. Sigue siendo perfectamente legal que un no residente compre una propiedad, pero dicha compra ya no dará lugar automáticamente a un permiso de residencia.

Existen alternativas, en función del perfil:

  • Visado sin ánimo de lucro: sin actividad profesional, pero con recursos suficientes.
  • Visado de empresario o de trabajador por cuenta ajena.
  • Reagrupación familiar, si un familiar reside legalmente en España.

¿Tiene un proyecto de inversión inmobiliaria en España? Póngase en contacto con nuestros expertos

Para saber cómo obtener una hipoteca en España, haga clic aquí:"Hipotecas en España para no residentes, la guía completa". Y si se pregunta qué pasos hay que seguir para invertir en España, lea nuestra guía completa

FAQ : Visado de oro en España: todo lo que debe saber sobre el "pasaporte de oro" y su supresión en 2025

¿Qué es el Golden Visa español?

Lanzado en 2014, el programa Golden Visa permitía a los no residentes en la Unión Europea obtener un permiso de residencia en España a cambio de una inversión, principalmente inmobiliaria, igual o superior a 500.000 euros.

¿Sigue siendo válida la Golden Visa?

No. El programa se interrumpió oficialmente el 3 de abril de 2025. Desde esa fecha, no es posible presentar una nueva solicitud.

¿Qué ocurre con un expediente que ya está en curso?

Las solicitudes presentadas antes del 3 de abril de 2025 se tramitarán con normalidad. Los titulares de visados actuales podrán renovar su visado, siempre que cumplan los criterios originales.

¿Quién se benefició de Golden Visa?

Los inversores afectados pudieron permitir que su familia cercana (cónyuge, hijos) se beneficiara de la residencia. El visado también abría el derecho al trabajo, la educación, la sanidad y la libre circulación en el espacio Schengen, con posible acceso a la residencia permanente y, posteriormente, a la nacionalidad.

¿Pueden los residentes extranjeros seguir comprando propiedades en España?

Sí, comprar una propiedad sigue siendo legal para los extranjeros, pero ya no les da derecho automáticamente a la residencia. Tendrán que seguir otros cauces.

¿Cuáles son las alternativas actuales al Golden Visa?

Existen varias opciones, en función del perfil del inversor:

  • Visado sin ánimo de lucro (para personas con ingresos suficientes que no trabajen en España).
  • Visado de empresario o visado de trabajo.
  • Reagrupación familiar, si un miembro de la familia reside legalmente.

¿Por qué España ha suprimido este programa?

La decisión de interrumpir este programa obedece a varias razones: 

  • Presión inmobiliaria en zonas como Madrid y Barcelona.
  • Deseo de cumplir las recomendaciones de la UE.
  • Riesgos de blanqueo de dinero, evasión fiscal y financiación ilícita.
  • Críticas crecientes al abuso de la libre circulación en Schengen.

¿Qué impacto tendrá esto en el mercado inmobiliario español?

La demanda extranjera sigue siendo fuerte. España sigue siendo atractiva gracias a su entorno vital, su clima y la rentabilidad de los alquileres en determinadas regiones. No se ha producido un retroceso significativo del mercado como consecuencia de esta retirada.

¿Siguen existiendo visados dorados en otros lugares de Europa?

Sí, países como Portugal, Grecia y Malta mantienen o adaptan sus sistemas, aunque algunos ya han restringido el acceso a la propiedad para este tipo de visados.

Conclusión

El fin del régimen Golden Visa cambia las reglas del juego para los inversores internacionales, pero no debilita los fundamentos del mercado español. Al contrario, la demanda sigue siendo alta, las perspectivas de alquiler sólidas y las alternativas de residencia variadas. España sigue siendo una opción preferente para los inversores bien informados, siempre que se adapten a las nuevas vías de residencia.

¿Le gustaría explorar las opciones actuales para establecerse o invertir en España? Terreta España puede ayudarle a identificar la mejor opción para su perfil. Contacte con Terreta España. 

Fuentes: El País, Idealista, Boletín Oficial del Estado, PRIE Portal

Comparte el post:

Estos artículos pueden interesarle

Volver arriba