Comprar en España desde Reino Unido en 2025: qué ha cambiado el Brexit 

Índice

Introducción 

Los británicos siempre han sido los mayores inversores extranjeros en propiedades españolas. Pero desde el Brexit, las condiciones han cambiado: fiscalidad, derechos de residencia, trámites administrativos, etc. 

Esto es todo lo que debe saber sobre la compra en España desde el Reino Unido en 2025. 

¿Pueden los británicos seguir comprando en España?

Nacionalidad y compra 

Sí, incluso después del Brexit, los británicos pueden comprar en España sin restricciones particulares. 

  • La nacionalidad y el país de residencia no influyen en la compra; sólo afectan a los derechos de residencia y a la fiscalidad. 

Como todos los inversores, los británicos sólo necesitan poder financiar su propiedad y cumplir los trámites administrativos, que difieren según el lugar de residencia a efectos fiscales. 

Atención: hay una excepción. En determinadas zonas sensibles o estratégicas, como zonas fronterizas o militares, se requiere autorización del Ministerio de Defensa para los compradores no residentes en la UE(Real Decreto 689/1978). 

  • Es bueno saberlo: si está preocupado, puede plantear sus preguntas escribiendo a esta dirección de correo electrónico oficial: inviedbuzon@oc.mde.es

La regla de los 90 días 

Desde el Brexit, los ciudadanos británicos pueden permanecer en el espacio Schengen, incluida España, hasta 90 días de un periodo de 180 sin visado. Para estancias más largas, deben solicitar un visado no lucrativo (máximo un año).

Atención: si solicita un visado sin ánimo de lucro, se le pedirá que acredite sus medios económicos. El objetivo de las autoridades españolas es comprobar que puedes mantenerte sin trabajar.

Los ciudadanos británicos que deseen invertir en España deben saber que no pueden permanecer en el país más de 3 meses. Si este es su caso, solicite la ayuda de los expertos de Terreta Spain para comprar una propiedad desde la comodidad de su propia casa, sin perder tiempo ni dinero en trámites interminables ni billetes de avión. 

El papel de los compradores no residentes en el mercado inmobiliario español

El mercado inmobiliario español 

En 2025, el mercado inmobiliario español sigue siendo muy dinámico. La demanda es fuerte y los precios suben en todo el país:

  • +14% en la compra entre junio de 2024 y junio de 2025 (Idealista).
  • +9,7% para los alquileres en el mismo periodo (Idealista).

Esta fuerte subida no frena a los compradores extranjeros, cuyo poder adquisitivo es a menudo superior al de los compradores españoles. En 2024, los extranjeros representaron 93.000 de las 636.000 transacciones registradas, es decir, el 14,6%. Todo un récord (Idealista).

Siguen atraídos por las inversiones en zonas turísticas, en la costa mediterránea y en las islas en particular. 

  • En Baleares, el 32,6% de las transacciones inmobiliarias contaron con un comprador extranjero en 2024. 
  • En la Comunidad Valenciana: 29%.
  • En las Islas Canarias: 27%.
  • En la Región de Murcia: 23,6%.

Leyenda: Transacciones inmobiliarias de extranjeros por comunidades autónomas (2024)

Fuente : Idealista

Radiografía de las compras británicas en España 

Volumen de compras

En 2024, los británicos se llevaron la medalla de oro como principales inversores extranjeros en el país, con casi 8.000 propiedades adquiridas. Esto representa el 8,5% de todas las transacciones realizadas por extranjeros. En 2019, habían comprado el 15% de las propiedades disponibles. Desde entonces, se ha producido un claro descenso, muy probablemente debido a las incertidumbres generadas por el Brexit.

Los compradores alemanes y marroquíes pisan ahora los talones a los británicos. 

Leyenda: Ranking de compras extranjeras en España por nacionalidad, 2024

Fuente : Idealista

Tipo de compra

Según los datos recogidos por el servicio de estudios de Idealista, los británicos tienden a dirigirse a :

  • Propiedades de gama media o superior.
  • Una media de 100 m².
  • Pagan más de 3.000 euros por metro cuadrado, al igual que la mayoría de los no residentes (frente a los 2.300 euros por metro cuadrado de los residentes). 

Procedimientos administrativos para las compras de no residentes

Trámites comunes a todos los compradores extranjeros

Todos los compradores extranjeros, residentes o no en España, deben aportar :

  1. A NIE(Numéro d'Identification des Étrangers).
  2. Una cuenta bancaria española.
  3. Prueba de fondos.

Estas formalidades son esenciales para el éxito de una transacción inmobiliaria en España.

Para saber más sobre todas las etapas de la compra de un bien inmueble en España, nuestros equipos le recomiendan encarecidamente que lea estos dos artículos exhaustivos: 

Particularidades administrativas e implicaciones fiscales para los compradores británicos tras el Brexit

Antes del Brexit, las condiciones de compra para los británicos eran las mismas que para los franceses, italianos o cualquier otro residente fiscal europeo. Ahora tienen que cumplir las normas menos ventajosas para los ciudadanos que viven fuera de la UE o del Espacio Económico Europeo

Esto es lo que ha cambiado. 

¿Pueden los británicos obtener créditos en España? 

Sí, los británicos pueden obtener una hipoteca en España. Sin embargo, las condiciones que ofrecen los bancos españoles a los no residentes son menos ventajosas, y son aún más estrictas para los residentes extracomunitarios: 

  • Los tipos suelen oscilar entre el 3% y el 5% , según los casos (verano de 2025). Para el Reino Unido, la cifra se acerca más al 4-5%.
  • El plazo del crédito no suele superar los 20 años.
  • El importe del préstamo se limita al 60-70% del precio de la propiedad. 
  • Los documentos solicitados deben estar traducidos y apostillados.
  • Los británicos tienen más probabilidades de obtener un préstamo si su solicitud está respaldada por un producto financiero del Reino Unido, o si pueden liberar el capital de una propiedad en su país de residencia.

Conviene saber que algunos bancos británicos ofrecen préstamos internacionales. Entre ellos están NatWest International, Barclays Expats yHSBC.

Para saber más sobre este tema y conocer la lista de documentos exigidos por los bancos españoles, lea nuestro informe:"Hipotecas en España para no residentes: la guía completa".

Fiscalidad de las rentas de alquiler británicas (post-Brexit)

En este punto, los británicos han salido claramente perdiendo. 

  • Antes del Brexit, los arrendadores británicos debían pagar el 19% neto de sus ingresos por alquiler. Podían deducir una serie de cargas (intereses de préstamos, cuotas de copropiedad, IBI, etc.) de su IRNR(Impuesto sobre la Renta de No Residentes). 
  • Post-Brexit, tienen que pagar a la Agencia Tributaria el 24% sobre el alquiler bruto percibido, y no pueden deducirse ningún gasto. No mola.

Es bueno saberlo: aunque el inmueble no se alquile durante todo o parte del año, las autoridades fiscales españolas consideran que genera ingresos ficticios(imputación de renta inmobiliaria para no residentes o renta imputada). Por tanto, se imputa y tributa al 24% del valor catastral del inmueble. 

Cálculo de la renta imputada 

La base imponible equivale al 1,1% o al 2% del valor catastral.

  • 1,1% si el valor del inmueble se revisó después de 1994.
  • 2% si no es el caso.

El importe del impuesto se calcula del siguiente modo: Impuesto = (valor catastral x 1,1% o 2%) x 24%.

Un ejemplo:

Para un inmueble con un valor catastral de 100.000 euros que no haya sido revisado: 

  • Ingresos imputados: 2% x 100.000 = 2.000 euros
  • Cuota tributaria: 24% x 2.000 euros = 480 euros

Para saber más, lea nuestra ficha sobre Renta Imputada. 

Inserte aquí la ficha de la renta imputada

Tributación de las plusvalías por reventa para los residentes en el Reino Unido

En España, al igual que los residentes, los no residentes deben pagar el impuesto sobre plusvalías (ganancia patrimonial) cuando venden una propiedad que ha aumentado de valor. Antes del Brexit, los residentes británicos tenían que pagar un 19%. 

  • Desde el Brexit, se aplica un tipo del 24% sin posibilidad de deducciones(artículo 25.1.b Ley del IRNR). Esto se aplica a todos los no residentes que viven fuera de la UE. 

Conviene saber: cuando un propietario no residente revende un inmueble, Hacienda retiene el 3% del impuesto para evitar la evasión fiscal. El impuesto lo paga el comprador.

Cuadro comparativo: fiscalidad inmobiliaria de los residentes en la UE frente a los no residentes

Tipo de ingresosResidente en la UE o en el EEENo residente en la UE o en el EEE
Alquiler19% con posibles deducciones24% sin deducciones
Valor añadido19% con posibles deducciones24% sin deducciones
Retención a cuenta3% del precio de venta3% del precio de venta

¿Riesgo de doble imposición? 

Los ciudadanos británicos pueden estar tranquilos en este frente. En 2014 entró en vigor un tratado bilateral entre España y el Reino Unido. Garantiza que no habrá doble imposición sobre las ganancias o los ingresos por alquiler. 

El debate en la prensa: ¿hacia un impuesto del 100% para los residentes extracomunitarios? 

En 2025, Pedro Sánchez causó un gran revuelo cuando planteó la posibilidad de un impuesto disuasorio del 100% del precio para los compradores de fuera de la UE. ¿Su objetivo? Facilitar a los españoles la compra de su propia vivienda, para frenar la crisis inmobiliaria que asola el país. Los precios han subido mucho desde Covid, impulsados sobre todo por la demanda extranjera.  

Todavía no se ha aprobado ninguna ley y parece poco probable que llegue a aprobarse, pero este debate contribuye a crear incertidumbre entre los posibles inversores.

Otros impuestos sobre la propiedad 

Para los demás impuestos relativos a la compra o propiedad de bienes inmuebles en España, los tipos se mantienen sin cambios. Son los mismos para residentes y no residentes.

  • IBI (impuesto sobre bienes inmuebles) 
  • ITP(Impuesto sobre las Transmisiones Patrimoniales)
  • AJD (Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados)
  • IVA (IVA de nueva construcción)

Para saber todo lo que necesita saber sobre los impuestos relacionados con la inversión, lea nuestra hoja de información práctica: "Costes al comprar una propiedad en España". 

En Terreta Spain, ayudamos a cada británico con su proyecto inmobiliario en España, con apoyo legal, fiscal y administrativo a medida. Contacte con nosotros, "lo haremos por usted". 

Fuentes: Notaires d'Espagne, Idealista, INE, IberianTax

FAQ - Comprar una propiedad en España desde el Reino Unido (2025)

¿Pueden los británicos seguir comprando propiedades en España tras el Brexit?

Sí, el Brexit no le impide comprar en España. Los ciudadanos británicos pueden seguir comprando propiedades sin restricciones, excepto en determinadas zonas militares o fronterizas que requieren una autorización especial del Ministerio de Defensa español.

¿Cuánto tiempo puede permanecer en España un ciudadano británico sin visado?

Desde el Brexit, las estancias turísticas están limitadas a 90 días de un total de 180. Si quieres quedarte más tiempo (por ejemplo, para supervisar in situ un proyecto inmobiliario), tienes que solicitar un visado sin ánimo de lucro o un visado de inversor.

¿Pueden los británicos obtener una hipoteca en España?

Sí, pero en las condiciones más estrictas aplicables a los residentes extracomunitarios:

  • Tipo de interés: entre el 3% y el 5%.
  • Plazo: 20 años como máximo
  • Financiación: hasta el 60-70% del precio de la vivienda
  • Expediente: documentos traducidos y apostillados necesarios

Algunos bancos británicos, como NatWest International, Barclays Expats y HSBC, también ofrecen préstamos internacionales.

¿Cómo tributan los ingresos por alquiler de un inmueble británico?

Desde el Brexit, los arrendadores británicos deben pagar un 24% sobre los ingresos brutos por alquiler percibidos (sin deducciones por gastos). Aunque el inmueble no se alquile, se calcula una renta ficticia (1,1 % o 2 % del valor catastral), que también tributa al 24 %.

¿Qué impuesto de reventa pagan los británicos?

Los no residentes en la UE están sujetos a un impuesto sobre plusvalías del 24%, sin posibilidad de deducción.
El comprador retiene un 3% en el momento de la venta para garantizar el pago del impuesto.

¿Se arriesgan los británicos a una doble imposición (España + Reino Unido)?

No. España y el Reino Unido firmaron un convenio de doble imposición en 2014. Esto evita pagar impuestos dos veces por los mismos ingresos por alquiler o plusvalías inmobiliarias.

Comparte el post:

Estos artículos pueden interesarle

Volver arriba