Guía administrativa para expatriados y compradores en España: NIE, TIE y certificado de residencia

Índice

España atrae cada año a muchos expatriados. Hay más de 5,5 millones de extranjeros viviendo en el país. Para establecerse legalmente en el país, se necesitan 3 documentos: el NIE, el TIE y el Certificado de Residencia. El que más le convenga dependerá de su situación. Terreta España te lo explica.

El NIE (Número de Identidad de Extranjero o Número de Identidad de Extranjero)

Le hemos dedicado un artículo completo y muy detallado, pero repasemos la información esencial para poder comparar claramente estos 3 documentos.

El NIE es un número que permite a los extranjeros realizar trámites administrativos y transacciones económicas en España.

Características principales
  • Destinatarios: todos los ciudadanos extranjeros, europeos o no.
  • Usos :
  • Transacciones económicas, como la inversión inmobiliaria
  • Abrir una cuenta bancaria en España
  • Crear una empresa
  • Matrícula universitaria
  • Etc...

Para poner en marcha su proyecto de inversión inmobiliaria desde la comodidad de su hogar, concierte una cita con los expertos de Terreta España.

Características especiales

Tenga en cuenta que el NIE :

  • No es una tarjeta física
  • No es un documento de identidad
  • Es válido de por vida (si sale de España y vuelve 10 años después, su número de NIE será el mismo)
  • Conviene saber: se puede obtener sin salir de España
¿Cómo se consigue?

El procedimiento para obtener la licencia se detalla aquí, pero resumamos las 4 etapas principales:

  1. Concierte una cita en el consulado o con la policía nacional
  2. Cumplimentar el formulario EX-15, disponible pinchando en este enlace. Luego modelo 790 codigo 012 (para pagar el impuesto de unos 10 euros correspondiente al trámite)
  3. Aporte los siguientes documentos:
  • El motivo de su solicitud (por ejemplo: la compra de una propiedad en España)
  • Un documento de identidad
  • Tenga en cuenta que los documentos redactados en un idioma extranjero deben ser traducidos al español por un traductor oficial.

La TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero o Tarjeta de Identidad de Extranjero)

Este documento es poco conocido, pero absolutamente imprescindible para los ciudadanos extracomunitarios que deciden vivir en España. Es su documento de identidad.

Características principales
  • Público interesado: no europeos que permanezcan en España más de 6 meses. Atención: desde el Brexit, los ciudadanos británicos deben solicitar un IET.
  • ¿Cuándo debo presentar la solicitud? En los 30 días siguientes a su llegada a España.
  • Validez: el TIE tiene una validez de 5 años.
  • ¿Qué contiene este documento?
  • Datos personales del titular
  • Su foto
  • Sus huellas dactilares
  • Su número NIE
¿Cómo se consigue?
  1. Es imprescindible disponer de un NIE válido.
  2. Concierte una cita en el consulado o con la policía nacional.
  3. Rellene el formulario EX-17 o el formulario EX-23si es ciudadano británico.
  4. Paga la tasa de entre 12 y 15 euros dependiendo de tu situación (consulta el importe que te corresponde en este enlace) y cumplimenta el modelo 790 codigo 012.
  5. Suministro :
  • Foto de pasaporte
  • Prueba de estatuto
  • No olvide hacer traducir sus documentos españoles por un traductor jurado

El Certificado de Residencia de la UE (Certificado de Registro de Ciudadano de la UE)

Este documento está destinado a los ciudadanos de la UE o del Espacio Económico Europeo que deseen residir en España más de 90 días.

Características principales
  • A menudo recibe el apodo de "tarjeta verde española" porque es una pequeña tarjeta de visita de papel verde.
  • Es válido indefinidamente y no puede renovarse
  • Sirve para confirmar la condición de residente europeo
¿Cómo se consigue?
  1. Debe residir en España durante al menos 3 meses consecutivos.
  2. Es absolutamente imprescindible acreditar su estatus y el motivo de su expatriación: estudios, trabajo, jubilación, etc.
  3. Rellene el formulario EX-18.
  4. Pague la tasa correspondiente de 12 euros y rellene el Modelo 790-12.
  5. Aportar los documentos justificativos solicitados y asegurarse de que están debidamente traducidos al español.

Consejos prácticos de nuestros expertos 

Recuerda que :

  • Cada miembro de la familia debe solicitar un NIE, un TIE o un Certificado de Residencia.
  • No olvide que sus documentos deben ser traducidos por un profesional jurado.
  • Los retrasos administrativos pueden ser muy largos. Por favor, téngalo en cuenta.

FAQ : NIE, TIE y Certificado de Residencia

¿Cuánto tiempo se tarda en recibir mi NIE, TIE o Certificado de Residencia?

Para el NIE, puede contar con 2 a 4 semanas. Para el TIE, las autoridades dicen que tardará un máximo de 45 días. El Certificado de Residencia puede obtenerse inmediatamente, durante la cita oficial que concierte por internet.

¿Se puede invertir sin NIE?

No podrá comprar ni alquilar una vivienda sin un NIE.

¿Es renovable el Certificado de Registro de la UE?

No, es válido de por vida.

¿Necesitan los ciudadanos estadounidenses un NIE o un TIE?

Ambos: el NIE es necesario para realizar trámites administrativos en España (incluso para no residentes) y el TIE es necesario si se va a vivir en España más de 3 meses (residencia o trabajo).

Conclusión

NIE, TIE o Certificado de Registro de la UE, entender la diferencia entre estos 3 documentos es esencial para el éxito de su inversión y/o expatriación a España. Sea paciente y preciso en sus trámites para evitar cualquier decepción. En caso de duda, Terreta España le aconseja consultar a un abogado especializado. Contacte con nosotros para que le pongamos en contacto con profesionales experimentados y multilingües.

Fuentes

Ministerio de Inclusión




Comparte el post:

Estos artículos pueden interesarle

Volver arriba