El IRNR o Impuesto sobre la Renta de No Residentes se aplica a las personas físicas y jurídicas que no son residentes fiscales en España, pero que perciben rentas o poseen bienes en el país. Muchas personas desconocen este impuesto y se olvidan de declararlo, lo que supone un riesgo.
Destinatarios del IRNR
No residentes, es decir, cualquier persona o entidad cuya residencia fiscal no se encuentre en España (pasen en ella menos de 183 días acumulativos al año).
¿Qué ingresos están sujetos al IRNR?
Rentas de alquiler, plusvalías inmobiliarias, dividendos, intereses, cánones, ingresos procedentes de actividades profesionales ocasionales.
¿Cuál es el tipo impositivo del IRNR?
El IRNR no es progresivo; hay dos tipos:
- 24% para los residentes de países no pertenecientes a la UE ni al Espacio Económico Europeo.
- 19% para los residentes en la UE y el EEE.
Los ingresos brutos declarados están sujetos a tributación sin posibilidad de deducciones para los no residentes en la UE. Los residentes en países de la UE o del EEE tienen derecho a determinadas deducciones (por ejemplo, los gastos de suministros, personal y provisiones relacionados con la actividad económica en territorio español y el Gravamen Especial sobre Bienes Inmuebles de Entidades No Residentes).
Cómo declarar y pagar el IRNR
- Modelo 210 Nota: no cumplimente el Modelo 100, ya que es para residentes fiscales españoles. El Modelo 210 debe presentarse trimestral o anualmente, según el tipo de renta.
- ¿Cuándo debe declarar su IRNR? Las declaraciones trimestrales deben presentarse antes del 20 de abril, 20 de julio, 20 de octubre y 20 de enero del año siguiente. Las declaraciones anuales se realizan entre el 1 y el 20 de enero del año siguiente al que se generan los rendimientos.
- El pago puede realizarse directamente en línea a través del portal de la Agencia Tributaria o por otros medios ofrecidos por las autoridades fiscales españolas.
Riesgo de incumplimiento de las obligaciones fiscales
- Se arriesga a multas e intereses si no declara o paga tarde.
- Recursos: si no está de acuerdo con las autoridades fiscales españolas, puede presentar un recurso administrativo.
Terreta España consejos prácticos
- Consulte a un experto fiscal: el consejo más importante en nuestra opinión, no dude en consultar a un experto fiscal especializado en fiscalidad internacional. Cada situación es única. Contacte con nuestros equipos para que le pongan en contacto con profesionales competentes.
- Documentación: guarda todos los justificantes que arrojen luz sobre tu situación, como contratos de alquiler, extractos bancarios, etc. Así te resultará más fácil presentar la declaración de la renta y justificar tus ingresos o cualquier reclamación que puedas tener.
- Convenios fiscales: no olvide que España tiene firmados convenios fiscales con unos cuarenta países. Con ellos se evita la doble imposición. Haga clic aquí para consultar la lista de países afectados.
FAQ : Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR)
¿Qué es el IRNR?
El IRNR es un impuesto que se aplica a las personas y entidades no residentes en España pero que perciben rentas de fuente española. Cualquier no residente que perciba rentas en España, como alquileres, dividendos o plusvalías, debe pagar este impuesto.
¿Cómo declaro mis ingresos?
Debe cumplimentar el formulario 210 y presentarlo en el plazo establecido, ya sea trimestral o anualmente en función de la naturaleza de sus ingresos.
¿Cuáles son las consecuencias de no declarar?
Pueden aplicarse sanciones económicas, así como un mayor riesgo de auditoría fiscal por parte de las autoridades españolas.
¿Qué es la tasa IRNR?
La cifra es del 19% para los residentes en la UE y del 24% para los no residentes.
Fuente