Valencia, nueva capital tecnológica de España

Índice

La ciudad de Valencia saltó a los titulares de todo el mundo en otoño de 2024 cuando unas inundaciones históricas golpearon con fuerza sus afueras, pero la tercera ciudad más grande de España se mantiene firme y tiene muchas razones para mirar al futuro con ecuanimidad.

Desde hace algunos años, laciudad se ha consolidado como destino favorito de turistas y expatriados, pero también como ciudad tecnológica que atrae a un número creciente de emprendedores, nómadas digitales e inversores internacionales.

Hacemos las presentaciones con la ciudad ahora apodada el Silicon Valley del Mediterráneo.

Valencia, en resumen

Valencia es la tercera ciudad más grande del país, situada en la costa este de España, frente al mar, entre Barcelona y Alicante. Goza de un clima mediterráneo muy agradable y de un índice de calidad de vida excepcional, cercano a los 200 puntos (fuente: Numbeo).

Entre los rasgos distintivos de la ciudad figuran:

  • Un alto nivel de poder adquisitivo;
  • Un índice climático indiscutible ;
  • Buena calidad de la asistencia sanitaria y gran sensación de seguridad;
  • Precios de la vivienda que siguen siendo asequibles para alquilar y comprar (aunque suben mucho). Más sobre esto más adelante.

La capital de la Comunidad Valenciana tiene 830.000 habitantes, y cada vez son más los extranjeros que se instalan aquí. Algo más del 16% de su población es de origen extranjero.

Su historial es como para sonrojarse:

¿Planea mudarse allí? Es una buena idea. Concierte una cita con nuestro equipo de expertos, que podrá indicarle qué barrios elegir.

¿Qué ventajas ofrece Valencia a los inversores internacionales? 

Valencia ofrece un gran número de ventajas competitivas para los inversores internacionales.

El sector inmobiliario en Valence, un punto fuerte

  • Desde el final de la era Covid, Valence ha experimentado un auge en su mercado inmobiliario. En 2024, los precios medios en el municipio eran de 2.800 euros por metro cuadrado. Frente a una media de 1.600 euros por metro cuadrado en el conjunto de la Comunidad (fuente: Idealista). A pesar de un aumento de más del 22% en 2024, los precios siguen siendo muy asequibles para los inversores, sobre todo los internacionales.
  • Las buenas rentabilidades(8% de media, fuente: Fotocasa) y el potencial de crecimiento a largo plazo atraen a los compradores. De hecho, ahora compran más del 30% de las propiedades disponibles en la Comunidad.
  • La demanda de vivienda se dispara, y los propietarios se aseguran de que su propiedad se ocupe a un ritmo elevado, haciéndola accesible al mayor número de personas posible: espere pagar 1.230 euros por una propiedad de 100 m² de media.

¿Tiene alguna pregunta sobre el sector inmobiliario en Valencia? Contacte con los expertos de Terreta España.

Valencia, un coste de la vida asequible
  • En comparación con otras grandes ciudades europeas, Valencia ofrece un coste de la vida mucho más asequible. El índice del coste de la vida en la ciudad no supera los 42 puntos, frente a los entre 60 y 80 de Berlín, París, Londres o incluso Niza (fuente: Numbeo). Los costes de alojamiento, ocio y transporte son más bajos que en otros lugares. Esto significa que inversores de todos los perfiles, expatriados y nómadas digitales de paso por la ciudad se benefician de un alto poder adquisitivo y de una vida cotidiana muy cómoda.
  • Los salarios y los gastos generales suelen ser más bajos que en otros lugares, lo que significa márgenes potencialmente más altos para las empresas.
Talento cualificado

La ciudad es sede de prestigiosas universidades y atrae talento de todo el mundo. Cada año, Valencia produce licenciados cualificados en ingeniería, informática y campos científicos, ofreciendo a los inversores acceso a una mano de obra de alta calidad que es clave para el crecimiento y la rentabilidad de las empresas.

Infraestructuras modernas
  • La Ciudad de las Artes y las Cienciasinaugurada en 1998, simboliza la apuesta de Valencia por la innovación y la modernidad. Este complejo arquitectónico futurista, diseñado por Santiago Calatrava, alberga un acuario gigante, un planetario y otras atracciones culturales. Estas instalaciones no son sólo atracciones turísticas, sino también centros de investigación y educación que contribuyen al ecosistema de innovación de la ciudad. La Ciudad de las Artes y las Ciencias ilustra la visión vanguardista de la ciudad, que no ha hecho sino fortalecerse desde entonces.
  • Las infraestructuras de transporte de la ciudad también están bien desarrolladas. El aeropuerto internacional de Valencia (que registró más de un millón de pasajeros en octubre de 2024 por primera vez en su historia) y la red ferroviaria de alta velocidad(AVE) facilitan los desplazamientos por España y el extranjero. Todo ello en un entorno menos congestionado que Barcelona o Madrid.
  • La conectividad es un criterio esencial para los profesionales digitales, y Valence no defrauda en este punto.
  • La ciudad cuenta con una red de Internet rápida y fiable, esencial para trabajar eficientemente en línea, y una excelente cobertura móvil.
  • Hay 49.000 puntos de conexión wifi gratuita.
  • Los numerosos espacios de coworking (unos cincuenta), como Wayco, Vortex Coworking y Garage Coworking Valencia, se llenan cada día. No solo ofrecen oficinas totalmente equipadas y servicios profesionales, sino también un entorno estimulante donde los trabajadores digitales pueden intercambiar ideas y colaborar.

Un ecosistema tecnológico en rápida expansión

Valencia vive actualmente un boom tecnológico, impulsado por un ecosistema dinámico e innovador que atrae a start-ups, inversores y talento de todo el mundo.

Actores clave de la innovación

Incubadoras y aceleradoras como Lanzadera y La Marina de Empresas ofrecen apoyo activo a las nuevas empresas locales mediante programas de tutoría y oportunidades de financiación.

  • Para presentar sus proyectos a la incubadora de Lanzadera, visite el sitio web oficial a través de este enlace.

Además, grandes empresas tecnológicas comoAmadeus han elegido Valencia como sede de sus operaciones estratégicas, lo que refuerza su papel como polo de innovación.

Empresas dinámicas

Según elObservatorio de Startups de la Comunidad Valenciana:

  • El 83% de las empresas emergentes de la Comunidad tienen su sede en la propia Valence.
  • Su número aumentó un 15% en 2024 y crearon 20.022 empleos.
  • La inteligencia artificial está integrada en el 21,07% de estas empresas, lo que demuestra la fuerte apuesta de la ciudad por la innovación de vanguardia.

A todas estas empresas les va bien:

  • El 14% de ellas facturó más de un millón de euros en 2023 (frente al 13% en 2022).
  • Más del 50% operan a escala internacional.

Pie de foto: ¿Dónde están radicadas las start-ups de la Comunidad Valenciana?

Fuente: Observatorio de la puesta en marcha de la Comunidad Valenciana
Campos tecnológicos en auge

Valence destaca en varios sectores clave:

  • Health Tech: soluciones digitales para la atención sanitaria, con el apoyo de los principales hospitales.
  • CleanTech: tecnologías verdes y energías renovables, respaldadas por la visión ecológica de la ciudad.
  • Fintech : innovaciones en los servicios financieros.
  • AgriTech: modernizar la agricultura tradicional mediante soluciones tecnológicas innovadoras.
  • LegalTech: herramientas digitales dedicadas al sector jurídico.
Focus on Startup Valencia, el catalizador del ecosistema tecnológico valenciano

Startup Valencia es una organización privada que nació en 2017 con el objetivo de convertir Valencia en una Tech Capital , y va camino de ganar su apuesta. Fomenta el emprendimiento, conecta el talento científico y académico y crea un marco óptimo para el desarrollo de proyectos digitales.

La asociación cuenta con más de 350 miembros: start-ups, inversores, empresas tecnológicas, etc. A través de sus acciones, está impulsando la transformación digital de la economía valenciana y enviando una señal positiva al talento y a los inversores de todo el mundo. Con el apoyo de Startup Valencia, la región se está convirtiendo en un actor clave.

Su mayor éxito: la Cumbre Digital Valenciana. 

Una cita tecnológica ineludible: la VDS

La edición 2024 de Valencia Digital Summit, organizada por Startup Valencia desde hace 7 años en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, atrajo a más de 12.000 participantes de 110 países diferentes, entre ellos 700 inversores, los cofundadores de YouTube y el creador de Facebook Live.

La VDS se ha convertido en un referente internacional, fomentando los intercambios entre start-ups, inversores y agentes del sector tecnológico y consolidando la posición de Valencia como polo tecnológico europeo de primer orden.

  • Descubra en vídeo la Cumbre Digital de Valencia.

Para la región, los beneficios económicos de la VDS se cuentan por decenas de millones de euros (más de 12 millones en la edición anterior).

Valence: un entorno favorable para las nuevas empresas y los nómadas digitales

La explosión de nómadas digitales en España y Valencia

Desde la pandemia, el número de nómadas digitales se ha disparado hasta superar los 35 millones en todo el mundo. España se perfila como un destino clave y, entre las ciudades más populares, Valencia destaca como un nuevo y atractivo epicentro para los trabajadores móviles.

Las autoridades locales calculan que en la ciudad viven unos 2.500 nómadas digitales . En una reciente clasificación de las mejores ciudades españolas para los nómadas digitales, la ciudad ocupó el tercer puesto, después de Madrid.

Visado para nómadas digitales

El Gobierno español ha introducido una serie de iniciativas para facilitar la instalación en España de emprendedores y nómadas digitales. Desde 2023, un visado especial facilita la instalación de trabajadores a distancia. Permite a los profesionales extranjeros vivir y trabajar legalmente para empresas situadas fuera del país durante un periodo prolongado. La Ley de Startups de 2023 permite a los no europeos obtener un visado de trabajo específico, siempre que cumplan determinadas condiciones:

  • Ingresos mínimos de 2.140 euros/mes;
  • Contratar un seguro médico privado;
  • Demostrar que llevan más de 3 meses trabajando a distancia.

Valence, capital de la tecnología: los retos 

Aunque Valence tiene muchas bazas, también se enfrenta a una serie de retos:

  • La necesidad de inversión continua: para mantener y acelerar su crecimiento, la ciudad debe seguir atrayendo importantes inversiones, tanto públicas como privadas.
  • Internacionalización: Valencia necesita potenciar aún más su atractivo internacional para atraer más talento y empresas extranjeras.

Estos retos representan oportunidades para inversores y empresarios visionarios que quieran participar en el crecimiento de este ecosistema emergente. ¿Desea inscribirse?

Barrios valencianos populares entre expatriados y profesionales digitales 
Para ayudarle a planificar su viaje, nuestros expertos han elaborado una miniguía de las zonas de visita obligada para expatriados, inversores y profesionales.
Ruzafa: el barrio multicultural de moda

Apodado el "Soho de Valencia", Ruzafa es uno de los barrios más dinámicos y populares de la ciudad. Situado justo al lado del centro de la ciudad, tiene un ambiente cosmopolita y una vibrante escena cultural. Aquí encontrarás cafés de moda y modernos espacios de coworking, galerías de arte, boutiques de diseñadores independientes y mercados como el Mercado de Ruzafa, el corazón de la vida local. Su mezcla cultural, con expatriados de todo el mundo, la convierte en un lugar ideal para vivir para nómadas digitales y jóvenes emprendedores.

El Carmen: historia, cultura y vida nocturna

El Carmen es el barrio histórico de Valencia, situado en el corazón del casco antiguo. Sus calles estrechas y peatonales, edificios antiguos y plazas pintorescas son testigos de la historia de la ciudad. El barrio atrae a los visitantes por su ambiente bohemio, sus auténticos bares de tapas, su arte callejero (a menudo político), sus pequeñas tiendas de artesanía y su animada vida nocturna. Lugares culturales como elIVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno) y el Centre del Carme son populares entre los residentes locales, y las cafeterías están floreciendo. Cada vez más extranjeros se instalan aquí para disfrutar de su carácter único y su estilo de vida relajado.

El Cabanyal: el alma marítima de Valencia

El Cabanyal es el antiguo barrio de pescadores de la costa mediterránea. Rehabilitado en los últimos años, se ha convertido en una de las zonas más atractivas para expatriados y trabajadores digitales que buscan combinar trabajo y footing en la playa. Las casitas de colores y el encanto auténtico del Cabanyal contrastan con la modernidad del resto de la ciudad. El barrio está experimentando un renacimiento cultural.

Benimaclet: tranquilo, accesible y creativo

Benimaclet, ligeramente a las afueras del centro, es un barrio más tranquilo, quizá incluso más auténtico. Los alquileres aquí son mucho más bajos que en los distritos centrales, y el ambiente es relajado, con bares alternativos, eventos culturales y una animada vida comunitaria. Cerca de las universidades, Benimaclet es un crisol de estudiantes, familias locales y jóvenes profesionales.

Si desea más información, póngase en contacto con los expertos de Terreta España.

Trámites administrativos para instalarse y trabajar en Valencia 
Ciudadanos de la UE
  1. Obtener un NIE (Numéro d'Identité des Étrangers). Para saber más, lee nuestro artículo completo.
  2. Inscribirse en el registro central de extranjeros.
  3. Inscribirse en el ayuntamiento para obtener el certificado deempadronamiento. Aquí está el enlace al procedimiento en Valencia.
No nacionales de la UE
  1. Obtener un NIE (Numéro d'Identité des Étrangers).
  2. Solicitar una TIE (Carte d'Identité des Étrangers). Inserte el enlace PS una vez en línea
  3. Obtener un visado especial para nómadas digitales (introducido en 2023).

Conclusión 

Valencia es el nuevo Silicon Valley del Mediterráneo. Se está consolidando como uno de los principales centros tecnológicos del sur de Europa, gracias a un ecosistema dinámico, unas infraestructuras modernas y una visión estratégica respaldada por agentes públicos y privados. Su potencial de crecimiento está atrayendo talento e inversores internacionales, situando a la ciudad en el corazón de la innovación europea.

FAQ : Valencia, nueva capital tecnológica de España 

¿Por qué Valencia se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los nómadas digitales?

Valencia atrae a los nómadas digitales gracias a su coste de vida asequible, su conectividad a Internet de alto rendimiento y sus modernas infraestructuras, como los espacios de coworking. La ciudad también ofrece una calidad de vida excepcional, con un clima mediterráneo, parques urbanos como el Turia y un ambiente menos estresante que en grandes metrópolis como Madrid o Barcelona.

¿Qué sectores tecnológicos están en auge en Valencia?

Valencia destaca en varios campos tecnológicos:

  • Fintech: innovaciones en los servicios financieros.
  • Health Tech: tecnologías para la salud digital gracias a hospitales de vanguardia.
  • AgriTech: soluciones tecnológicas para modernizar la agricultura tradicional.
  • CleanTech: innovaciones en energías renovables y tecnologías verdes, respaldadas por la visión ecológica de la ciudad.

¿Cómo puedo obtener un visado para trabajar a distancia en Valencia?

Para los no europeos, España ofrece desde 2023 un visado para nómadas digitales gracias a la Ley de Startups. Los criterios incluyen:

  • Unos ingresos mínimos de 2.140 euros al mes.
  • Seguro médico privado.
  • Acreditar haber trabajado a distancia para una empresa extranjera durante al menos 3 meses.
    Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan visado, pero deben obtener un NIE para residir legalmente en España.

¿Qué barrios son recomendables para expatriados y nómadas digitales en Valencia?

  • Ruzafa: un barrio cosmopolita y de moda, ideal para nómadas digitales que buscan un estilo de vida animado. Cafés modernos, espacios de coworking y un ambiente creativo lo convierten en un lugar de visita obligada para los jóvenes profesionales.
  • El Carmen: situado en el corazón del casco antiguo, El Carmen presume de encanto histórico y una animada vida nocturna. Perfecto para aquellos a los que les gusta combinar cultura, historia y vida social.
  • Cabanyal: antiguo barrio de pescadores, el Cabanyal combina la proximidad de las playas con un espíritu bohemio. Con sus casas de colores y sus mercados locales, es el lugar ideal para combinar trabajo y relax junto al mar.
  • Benimaclet: barrio más tranquilo y asequible, atrae a una población joven, estudiantil y creativa. Su comunidad internacional y su ambiente relajado lo convierten en una alternativa ideal para los que tienen un presupuesto más ajustado.

¿Qué eventos e iniciativas están fortaleciendo el ecosistema tecnológico valenciano?

Valencia organiza grandes eventos que posicionan a la ciudad como polo tecnológico internacional:

  • Valencia Digital Summit (VDS) lleva 7 años atrayendo a más de 10.000 participantes cada año, promoviendo el intercambio entre start-ups, inversores y talento.
  • Startup Valencia: organización clave que apoya la innovación con programas de incubación y tutoría.
  • Valencia Startup Weekend: encuentros entre emprendedores y profesionales para explorar nuevas oportunidades y proyectos.

Fuentes

Numbeo

Idealista

Boletín Oficial del Estado

Fotocasa vida

Ministerio de Asuntos Exteriores

Wikipedia

Comparte el post:

Estos artículos pueden interesarle

Volver arriba